¿Qué es la Renovación Carismática Católica?
La RCC es una corriente de gracia que el Espíritu Santo suscitó en un pequeño grupo de profesores y alumnos de la Universidad de Duquesne, Pensylvania, el 18 de febrero de 1967. Estaban reunidos en un retiro que intentaba servir de profundización en los Hechos de los Apóstoles cuando tuvieron una experiencia idéntica a la de Pentecostés: Oraban en lenguas, se llenaron de una alegría indescriptible al tener certeza del amor que Dios les tenía y se sintieron inmediatamente unidos a Cristo en su Iglesia.
Esta experiencia se repitió en otras universidades católicas cuando estos hermanos fueron a compartir con ellos lo que habían experimentado. “Dejábamos a Dios ser Dios”, con esta sencillez explican lo que vivían. Cuando oraban juntos para pedir que se repitiese esta experiencia en los que lo solicitaban tenían los mismos frutos: A esto se le llamó Efusión del Espíritu Santo y es lo que en cada grupo se repite cada vez que se celebra el Seminario de las Siete Semanas o de Vida en el Espíritu.
¿Qué es una Asamblea Nacional?
Una asamblea es un encuentro de hermanos que pertenecen o se sienten cercanos a la RCC. Puede tener varios niveles (diócesis, provincia eclesiástica y nacional). Ésta que ahora celebramos se organiza en Madrid, por ser el centro geográfico de España y es a nivel nacional.
Su duración es de tres días, comenzando el viernes por la mañana y terminando el domingo a mediodía. Siempre se celebra el primer fin de semana de julio.
En la Asamblea hay tiempo para alabar al Señor, adorarlo en el Santísimo Sacramento, recibir enseñanzas (charlas que imparte un predicador invitado, laico o religioso), etc.
¿Pueden asistir a una Asamblea Nacional personas que no pertenezcan a la Renovación Carismática Católica?
Por supuesto que sí. La RCC siempre ha estado abierta a todos los que buscan a Señor por lo que no importa que no se pertenezca a ningún grupo. Serás siempre bienvenido.
¿Cómo puedo inscribirme?
Es muy sencillo. Sólo tienes que realizar la inscripción en línea en este enlace (inscripciones). Si tienes alguna duda de cómo rellenar la inscripción online puedes ver primero el siguiente artículo: ¿Necesitas ayuda para inscribirte?
¿Se puede elegir el asiento donde me sentaré?
No, no es posible. Tendremos zonas señaladas por colores y las podremos elegir en el momento de realizar la inscripción. Son dos: amarilla y roja. Cuando tengamos nuestra entrada con un color asignado sólo será posible sentarnos en esa zona y no podremos cambiar por motivos de seguridad.
¿Puedo inscribir a más personas cuando realizo mi inscripción?
Así es. Cuando comienzas a hacer una inscripción verás que puedes incluir a cuantas personas quieran asistir: toda tu familia, sacerdotes, niños a tu cargo, tu grupo de oración completo, etc.
¿Cómo realizo el pago de mi inscripción?
Puedes hacerlo de dos formas: A través de transferencia o Bizum. Con la primera opción recibirás una notificación de “reserva” de inscripciones. Cuando se reciba la transferencia, te llegará un correo con tus entradas.
¿Qué necesito para entrar en el Pabellón Amaya Valdemoro?
Mostrar la credencial que habrás recibido en el correo electrónico al finalizar la inscripción.
¿Por qué se cobra una inscripción?
Los gastos de organización de una asamblea son enormes y debemos colaborar con ellos. No debemos considerar que el pago de una inscripción es como una entrada a un concierto o a un espectáculo. Vamos al encuentro del Señor, esto es lo principal. Pero lo podemos llevar a cabo en un espacio que cuesta mucho alquilar, de manera que todo el esfuerzo económico merece la pena. Por todo esto, nuestra aportación es un donativo para poder realizar la obra del Señor.
¿Hay acceso para minusválidos?
Por supuesto. El pabellón dispone de ascensor y rampas homologadas. Además, todos los hermanos discapacitados tendrán prioridad a la hora de realizar su inscripción en la zona amarilla que es la que está a la altura del escenario y dispondrá de un acceso directo desde la calle al que se podrá llegar en coche.
¿Hay aparcamiento para coches?
Sí, y es gratuito.
¿Hay aparcamiento para autobuses?
Sí, y es gratuito.
¿Dónde puedo comer?
En el recinto dispondremos de un catering que ofrecerá cafés, refrescos y bocadillos pero estamos tratando de encontrar alternativas a esta oferta gastronómica.
¿Se puede llevar comida al Pabellón?
Se puede acceder con ella pero no se podrá comer dentro salvo que sea comida ofrecida por el catering contratado. Alrededor del pabellón Amaya Valdemoro hay zonas verdes donde sí se podrá comer lo que llevemos.
Grabación y difusión de imágenes en eventos organizados por la RCCE: ¿Pueden los que participan en la Asamblea Nacional grabar imágenes de la AN?
Sí, siempre y cuando se trate de imágenes captadas exclusivamente para su uso personal y doméstico, pues en ese caso esta actividad está excluida de la aplicación de la normativa de protección de datos. Si las imágenes captadas por los participantes se difundieran fuera del ámbito privado, familiar y de amistad, por ejemplo mediante su publicación en internet accesible en abierto, los que lo divulguen asumirían la responsabilidad por la comunicación de las imágenes a terceros que no podrían realizar salvo que hubieran obtenido el consentimiento previo de los interesados.
Es recomendable adviertir a los asistentes a la AN de que se pueden grabar imágenes de los participantes para su utilización exclusivamente
personal, familiar y de amistad. No se deben publicar este tipo de grabaciones en internet en abierto, a no ser que se cuente con el consentimiento de todos aquellos que aparecen en las imágenes, y de sus padres o tutores si son menores de 14 años.
La RCCE ha recabado el consentimiento previo de los participantes para sí, para grabar imágenes y utilizarlas en los medios y con las finalidades indicadas en la solicitud de consentimiento. No ha recabado consentimiento para terceros.
El sábado por la tarde lo decidirá el Equipo Nacional. Estad atentos a las Redes Sociales y a esta web.